Voluntariado
European Voluntary
Voluntariado
La figura del VOLUNTARIO en IAC (intervenciones terapéuticas asistidas con caballos) nace de la importancia de cubrir un lugar de apoyo y seguridad en esta modalidad terapéutica que no pueden cubrir los profesionales cualificados debido a las especiales características de esta intervención.
Las intervenciones terapéuticas están dirigidas por profesionales de la salud, educación y equitación con formación universitaria específica en IAC.
Dichos profesionales necesitan, para llevar a cabo su trabajo, de la colaboración de auxiliares, voluntarios y asistentes que contribuyan en las sesiones de IAC realizando tareas de soporte básico. La labor del o de la voluntario/a se realiza siempre bajo la supervisión de un profesional cualificado/a.
Entre sus funciones destacamos:
- Proporcionar seguridad durante las sesiones terapéuticas
- Realizar tareas auxiliares propias de las IAC
- Acompañamiento en las sesiones dirigidas por los profesionales expertos/especialistas en los programas de IAC de las diferentes modalidades (hipoterapia, equitación terapéutica, equitación adaptada)
- Asistir en el manejo básico del caballo de IAC
- Ayudar en la preparación de los caballos de IAC (cepillado, cuidados básicos de higiene)
- Asistir en las tareas de preparación e implementación de material de trabajo
- Proporcionar asistencia en las transferencias de los usuarios de la rampa al caballo, bajo el acompañamiento y dirección de los profesionales de APTC
- Colaborar activamente en el montaje de pistas de trabajo, juegos, circuitos…
- Respetar los principios básicos de confidencialidad en las IAC
- Velar por el cumplimiento de las medidas de seguridad y el respeto de los principios básicos de ética en el manejo de los caballos de IAC
- Acompañamiento en las jornadas de ocio asistidos con caballos para centro de personas con diversidad funcional
Los/as voluntarios/as adquieren unas competencias que serán certificadas por la entidad o por el Youthpass (en el caso de los/as voluntarios/as europeos).
- Conocimiento sobre las IAC, modalidades y campos de actuación.
- Experiencia sobre la diversidad funcional, patologías, actividades a desarrollar con los diferentes usuarios en las IAC.
- Adquisición de habilidades sociales.
- Nociones de etología básica del caballo.
- Aprendizaje sobre el caballo de IAC, su preparación, higiene y cuidados
- Conocimiento y usos del material ecuestre especifico en IAC
- Destreza con el diferente material didáctico en cada una de las modalidades de IAC
- Adecuación en la preparación y participación en las diferentes actividades propuestas por el equipo técnico.
- Conocimiento sobre la importancia de movilizar adecuadamente al usuario durante la rampa, transferencia sillas de ruedas al caballo.


¿Tienes alguna duda? Estamos a tu servicio.
TELÉFONO: 962 01 13 47
Si prefieres enviarnos un email,
puedes hacerlo desde aquí mismo.